ADVERTENCIA: Algunas imágenes tal vez, puedan resultar agresivas o desagradables. Por favor cuida antes de continuar informándote, que no halla presencia de niños.
Ulceras en el Pie
Las úlceras en el pie, son heridas de la piel, con graves complicaciones si no las atiendes a tiempo. Pueden ser muy dolorosas y limitantes. Si el problema avanza, tu familia y tú tendrán que invertir mayor tiempo, dinero y esfuerzo, para resolverlo. Aprende a identificar los tipos de úlceras en el pie que existen, identifícala y atiéndete a tiempo.

Como resultado, si no hay oxígeno suficiente en la zona, las células se debilitan y no reaccionan adecuadamente como lo harían ante cualquier situación anormal.
Predisponen la aparición de Ulceras en el Pie:
DIABETES y
PROBLEMAS DE CIRCULACION
Cuando hay Problemas de circulación, por el mismo edema, la zona sufre una hipoxia, es decir falta de oxígeno. En consecuencia, las células al encontrarse debilitadas no pueden concluir sus funciones de cicatrizar, por lo tanto, el problema se empieza a acrecentar.
Ulceras en el Pie: Tipos de úlceras
Cuando hay Diabetes, las Úlceras en el Pie que aparecen se clasifican en:
Úlceras Neuropáticas
Úlceras Neuroisquémicas
Úlceras varicosas o venosas
Úlceras en el Pie: Si hay Diabetes
La Diabetes agrava las úlceras, debido a que se altera el proceso normal de cicatrización. Por otra parte, los altos niveles de azúcar, promueven la infección y se vuelve un ciclo vicioso, ya que la infección incrementa los niveles de azúcar, parece que es un cuento de nunca acabar, por mucho que te cuides. Sobre todo en estas situaciones el uso de la cámara hiperbárica te beneficiará, porque regula los niveles altos de azúcar y combate la infección, además de regenerar la piel.
En primer lugar debes saber que existen dos detonantes de las Ulceras en el Pie cuando hay Diabetes:
La Neuropatía y
La Isquemia
Ulceras en el Pie. Neuropática:
Estas úlceras son provocadas por la Neuropatía es decir los altos niveles de azúcar por largos periodos que han afectado tanto el sistema sensitivo como el motor. Lo sensitivo se refiere a que se pierde sensibilidad en el pie. Esta es una situación muy delicada ya que puede pasar desapercibida alguna herida, ampolla, roce etc. hasta provocar una úlcera. Al afectar el sistema motor se atrofia el músculo y provoca o acentúa el desarrollo de deformidades en los pies. Esto también es antesala para el desarrollo de úlceras en el pie.
- Indoloras
- Presentan pulso
- Aspecto de sacabocados
- Se localizan en la planta del pie
- Tienen callosidad
- Perdida de sensibilidad, reflejos y sentido vibratorio
- Aumento de flujo sanguíneo
- Venas dilatadas,
- Pie seco y caliente,
- Aspecto rojizo
- Causa frecuente: deformidades óseas

Ulceras en el Pie. Neuroisquemica:
Son provocadas por taponamiento en las arterias, lo que obstruye el libre paso de oxígeno hacia la zona del pie, como resultado se debilita el área. Es importante la diaria revisión y sobre todo, verificar cualquier disminución del pulso arterial. Estas úlceras se caracterizan por ser:
- Dolorosas,
- Con pulsos ausentes,
- Márgenes irregulares,
- Habitualmente se localiza en los dedos o bordes del pie
- Callosidades ausentes o poco frecuentes
- Flujo sanguíneo disminuido
- Venas colapsadas
- Pie frio
- Aspecto pálido y cianótico
- No vienen acompañadas de deformidades óseas.

Ulceras en el Pie: Varicosas
Por último, las ulceras varicosas o venosas, se presentan aun cuando no se viva con Diabetes. Y es una llaga en la piel debido a la mala circulación. Es la complicación más severa de las varices, y surge por un mal funcionamiento de las válvulas de las venas. El proceso normal es que la sangre retorne al corazón a través de las venas. Pero si las válvulas de éstas fallan, la sangre se regresa y acumula. En consecuencia se inflama y ulcera la zona. Mientras que las úlceras por Diabetes, se localizan en el Pie, las ulceras varicosas más bien, se localizan en la zona de la pierna, entre la rodilla y el tobillo. Las varices son un aviso, pueden convertirse en úlceras.
Primero se hincha la zona, donde aparecerá una úlcera
Y luego cambia de color

Además si tus venas están flácidas, se distiendan, y no permiten el correcto flujo de la sangre. Al acumularse y ensancharse, ocasionan compresión en el área, y la zona queda pobre de oxígeno. La consecuencia de esto, es que las células dejan de tener capacidad para regenerar la piel y cicatrizar, así como de combatir una posible infección.
Otra consecuencia de la desoxigenación en los tejidos locales, es la ruptura de la piel. El edema es una complicación de la úlcera, mismo factor que sirve de señal de advertencia. Por lo que se debe desinflamar la zona. La regeneración de piel necesaria para cerrar la úlcera, requiere colágeno, que a su vez requiere oxígeno para su producción.
Aumentar la circulación
Desinflamar
Aumentar la producción de colágeno
Combatir la infección
Provocar regeneración celular que estimula la cicatrización.

Regular niveles de azúcar
Mejorar las condiciones de tu piel
Y descansar mejor
4 etapas en la evolución de una úlcera
PRIMERA
En primer lugar se da un cambio de coloración en la zona, se torna rojiza. Al no haber aún pérdida de tejido es la más fácil de sanar, por eso la importancia de la revisión diaria de los pies y así poder detectar la úlcera en ésta etapa. Especialmente es ideal que tomes sesiones de Cámara Hiperbparica en ésta etapa.
SEGUNDA
Rotura del tejido, posiblemente acompañado de dolor.
TERCERA
Aumenta en extensión y profundidad
CUARTA
La más difícil de curar. Importante pérdida de tejido hasta el hueso, comprometiendo enormemente al miembro.
Por tu salud… date un respiro!!!
FOTOGRAFIA: Edgar Yael Miranda Miranda Islas Instagram
Comentarios recientes